∞ RAKS SHARQI ∞
La Danza Oriental, conocida popularmente en occidente como Danza del Vientre o Bellydance, es una forma de danza cuyos orígenes se pierden en el tiempo.
También conocida como danza árabe aunque en ella influyeron muchas otras culturas, como la turca, la berbere, o culturas anteriores como la egipcia, fenicia, persa, etc.
También conocida como danza árabe aunque en ella influyeron muchas otras culturas, como la turca, la berbere, o culturas anteriores como la egipcia, fenicia, persa, etc.
Su origen exacto es motivo de constante debate.
Algunas de las teorías es que proviene de danzas del antiguo Egipto, de danzas de origen religioso, de fecundidad o danza gitanas expandidas a través de sus migraciones
Algunas de las teorías es que proviene de danzas del antiguo Egipto, de danzas de origen religioso, de fecundidad o danza gitanas expandidas a través de sus migraciones
Independientemente de su origen, posee una larga tradición en los países del Medio Oriente y norte de África, pero existen multitud de danzas a lo largo del planeta con movimientos muy similares, relacionados con el vientre y la cadera.
∞
El por qué hoy en día se ha extendido su práctica por todos los países y culturas es muy sencillo de explicar. Si ya la has practicado lo sabrás: además de ser divertida, sus beneficios son múltiples, tanto a nivel físico como emocional.
Corrige la postura corporal.
Reafirma la musculatura.
Desarrolla la coordinación.
Refuerza la confianza.
Nos reconcilia con nuestro cuerpo.
Conecta con los centros energéticos del cuerpo.
∞ RAKS BALADI ∞
La música y la danza baladi es un estilo popular que bailan las mujeres autóctonas, más sencillo, básicamente de movimientos de cadera, alejado de los grandes desplazamientos o los efectos más espectaculares de la anterior.
"Baladi" significa pueblo.
Los egipcios dicen saber si una bailarina es "auténtica" si sabe cómo bailarlo: improvisando, utilizando los gestos típicos de las mujeres egipcias, incluso interpretando la canción. Es más estática y sin desplazamientos y el protagonismo es de la cadera.
Y un estilo de canción: Tiene una forma muy determinada: suele empezar con un "taqsim" o solo de instrumento (generalmente un acordeón). Es el momento donde la bailarina pone todo su sentimiento, traducido generalmente en vibraciones.
A continuación entra el ritmo, un baladi lento que va subiendo de intensidad y velocidad a medida que avanza la canción. El final es frenético, con un ritmo muy rápido que la bailarina aprovecha para girar o desplazarse y rematar el baile en su punto álgido.
∞ RAKS SHARKI ∞
Es la versión más culta, la versión "espectáculo". Más estilizada, basada en el folclore egipcio pero fusionada con la danza clásica occidental, contemporánea. Con más desplazamientos y giros, más refinada y rica en movimientos. Es el estilo que se estudia en las escuelas.
![]() |
∞ Dina ∞ |
Es la que se sube a los escenarios, la enseñada en las escuelas, mientras que el raks baladi es la danza que baila la mujer común en reuniones, fiestas...
∞ RAKS al ASSEYA ∞
Es la danza con bastón que se interpreta dentro de la danza oriental. Es una interpretación de la danza masculina Tahtib. Se originó en el sur de Egipto, en Ald Said (Alto Egipto). Tradicionalmente los hombres portaban largos bastones como armas. De ahí se formó un arte marcial y una danza.
El Raks al Asseya es la danza femenina generada por la imitación de este arte marcial, aunque de manera más suave y juguetona. Un movimiento típico de esta danza son los giros del bastón en la mano, donde la bailarina demuestra su destreza.
Es interpretado por instrumentos tradicionales de percusión y de viento. Los vestidos tradicionales son enteros (no muestran el vientre), acompañados por un pañuelo a la cadera y un velo en la cabeza.
Fue introducido en la danza oriental por la bailarina Nagwa Fouad
y por el maestro Mahmoud Reda.
∞ RAKS al SHAMADAN ∞
Es una danza de cortejo nupcial.
Se danza con un candelabro con velas encendidas en equilibrio sobre la cabeza.
![]() |
∞ Nadia Hamdi, el máximo exponente del Raks Shamadan ∞ |
El origen es discutido. Según Mahmoud Reda, fue introducido por los turcos otomanos (existe una danza turca con algunas características similares), otros se lo atribuyen a la bailarina Shafiqa la Copta a finales del siglo XIX. Recientemente se ha incorporado a los escenarios.
La bailarina baila a ritmo Zaffa 4/4 demostrando destreza y equilibrio
mientras es seguida por la procesión nupcial, simbólicamente, iluminando a la nueva pareja hacia su nueva vida.
∞
∞ Evolución de la Danza Oriental ∞
Si quieres saber más sobre la historia de esta danza, de dónde surgió y cómo llegó a ser lo que conocemos hoy, puedes visitar los siguientes enlaces:
∞
En la historia de la Danza Oriental podemos establecer un antes y un después alrededor de 1926, en El Cairo, cuando una mujer llamada Badia Masabny abre un local de espectáculos, el casino Badia. De allí surgirán las estrellas que revolucionarán la danza árabe, protagonizarán películas y se harán famosas en todo el mundo. En el siguiente enlace enontrarás sus biografías, fotografías y videos:
∞ La Época Dorada de la Danza Oriental ∞
∞
La Danza Oriental es como un ser vivo en continua evolución. En la segunda mitad del siglo XX, surge en Estados Unidos un nuevo estilo. Una fantasía basada en la amalgama de diversas danzas y en la que lo más importante, es el concepto de grupo o tribu. Es la Danza Tribal.
∞
No hay comentarios:
Publicar un comentario